
Política de Datos
CONTENIDO
DEFINICIONES
• Autorización
• Base de Datos
• Compañía
• Datos Personales
• Encargado del Tratamiento
• Permiso
• Habeas Data:
• Responsable de Tratamiento
• Titular
• Transferencia
• Transmisión
• Tratamiento
• Normatividad
• Datos Públicos
• Datos Semiprivados
• Dato Privado
• Dato sensible
• Dato Biométricos
1. OBJETO
2. RESPONSABLES Y ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO
3. TRATAMIENTO AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS PERSONALES Y LA FINALIDAD DEL TRATAMIENTO
4. TRATAMIENTOS, FINALIDADES y LIBERTAD GENERAL DE LA INFORMACIÓN
a. INFORMACIÓN DE LOS ACCIONISTAS Y MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA
b. INFORMACIÓN DE LOS PROVEEDORES Y ACREEDORES
c. INFORMACIÓN DE LOS CLIENTES Y VISITANTES
d. INFORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS, TRABAJADORES PENSIONADOS Y CANDIDATOS A OCUPAR VACANTES: RETIRADOS
5. DERECHOS DEL TITULAR
6. PROCEDIMIENTO PARA CONSULTAS, RECLAMOS Y QUEJAS
a. CONSULTAS
b. RECLAMOS
c. QUEJAS
7. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA
8. ACEPTACIÓN
9. VIGENCIA
DEFINICIONES:
Autorización: consentimiento previo, expreso e informado del titular para el tratamiento de datos personales
Base de Datos: Es el conjunto organizado de Datos Personales que son objeto de Tratamiento.
Compañía: promotora TORRES DESIGN SAS
Datos Personales: Cualquier información de cualquier tipo, vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
Encargado del Tratamiento: Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de Datos Personales por cuenta del Responsable del Tratamiento: Para efectos de esta política, La Empresa, es uno de los Encargados del Tratamiento.
Permiso: Es la legitimación que expresamente y por escrito mediante contrato o documento que haga sus veces, otorgue La Empresa, a terceros, en cumplimiento de la Ley aplicable, para el Tratamiento de Datos Personales, convirtiendo a tales terceros en Encargados del Tratamiento de
los Datos Personales entregados o puestos a su disposición.
Habeas Data: El derecho de hábeas data es aquel que tiene toda persona de conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido sobre ella en archivos y bancos de datos de naturaleza pública o privada.
Responsable de Tratamiento: Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la Base de Datos y/o el Tratamiento de los Datos Personales, para efectos de esta política es la Compañía.
Titular: Es la persona natural cuyos Datos Personales son objeto de Tratamiento.
Transferencia: Es el Tratamiento de Datos Personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.
Transmisión: Es la actividad de Tratamiento de Datos Personales mediante la cual se comunican los mismos, internamente o con terceras personas, dentro o fuera del territorio de la República de Colombia, cuando dicha comunicación tenga por objeto la realización de cualquier actividad de
Tratamiento por el receptor del Dato Personal.
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre Datos Personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
Normatividad: es un conjunto de leyes o reglamentos que rigen conductas y procedimientos según los criterios y lineamientos de una institución u organización privada o estatal.
Datos Públicos: Son aquellos datos personales que las normas y la Constitución han determinado expresamente como públicos y los que no sean semiprivados, privados o sensibles y para cuya recolección y tratamiento no es necesaria la autorización del titular de la información, son datos
públicos, por ejemplo, lo relativo al estado civil de las personas, su nombre, su número de identificación, fecha de nacimiento, lo relativo a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o servidor público, entre otros. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, en
registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales o en sentencias judiciales ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
Datos Semiprivados: Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no solo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad
comercial o de servicios a que se refiere el Título IV de La ley 1266 de 2008 trae la definición en su artículo 3 literal g): “la Corte Constitucional precisa en la Sentencia C-1011 de 2008 que los datos semiprivados, por tratarse de información personal o impersonal y no encajar en la definición de
dato público, para su acceso, tratamiento o divulgación tiene una limitante y es que requiere orden de autoridad administrativa o judicial y que sea para los fines propios de sus funciones, como por ejemplo, historias crediticias, datos financieros, reporte en las centrales de riesgo, precisando
que este tipo de datos requieren de autorización previa del titular para ser reportados a las bases de datos, o centrales de riesgos.“
Dato Privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular” esto significa que un dato privado es cualquier información que se refiere a la vida privada de una persona como lo son sus datos personales, tales como, correo electrónico personal, teléfono,
dirección de vivienda, datos laborales, nivel de escolaridad, sobre infracciones administrativas o penales, los datos administrados por algunas entidades como tributarias, financieras o de la seguridad social, fotografías, videos, y cualquier CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS PERSONALES E
IMPLICACIONES LEGALES, otro dato que referencian el estilo de vida de la persona. Dicha información no debe ser observada o tener acceso indebido por ningún órgano público o privado, ya que el titular tiene derecho a controlar cuándo y quién puede acceder a esa información que hace
parte de su vida privada. Además, cabe mencionar que: Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento
restringido sólo a los titulares o terceros autorizados conforme a la ley 1581 de 2012 (Sentencia C- 748 de 2011). Por tal motivo, es importante manifestar que se encuentra prohibida la obtención y divulgación de los datos personales sin la previa autorización del titular o en ausencia de
mandato legal o judicial, autorización que debe ser además expresa e informada.
Dato sensible: Es una categoría especial de datos de carácter personal especialmente protegido por la Ley 1581 de 2012, se refiere a todos aquellos datos que se relacionan con el nivel más íntimo de la persona y cuyo uso indebido puede generar su discriminación. Aquellos que revelan
características como origen étnico o racial, datos de salud, preferencia sexual, filiación política, religión, ideología, afiliación a sindicatos, organizaciones sociales, datos biométricos, clase de información debe ser tratada con mayor responsabilidad. entre otros. Es por esto que está La Ley
1581 de 2012 prohíbe el tratamiento de datos sensibles con excepción de los siguientes casos: (i) cuando el Titular otorga su consentimiento, (ii) el Tratamiento es necesario para salvaguardar el interés vital del Titular y éste se encuentre física o jurídicamente incapacitado, (iii) el tratamiento
es efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las debidas garantías por parte de una fundación, ONG, asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a
las personas que mantengan contactos regulares por razón de su finalidad, (iv) el Tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial, y (v) el Tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica, en
este último caso deben adoptarse las medidas conducentes a la supresión de identidad de los Titulares.
Dato Biométrico. Este es un tipo de dato sensible que amerita una explicación adicional. La biometría hace referencia a las tecnologías que miden y analizan los parámetros y características del cuerpo humano, parámetros físicos que son únicos en cada persona para poder comprobar su
identidad como lo son las huellas dactilares o el iris del ojo, fotografías, cámaras de video vigilancia, placas dentales, aunque los científicos también son capaces de identificar a un individuo por su voz, su palma de la mano o rasgos del rostro. Esto viene regulado por España en su Ley
Orgánica de Protección de Datos (LOPD) de 1999, la cual define en su artículo 3 como “cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables”. Los datos biométricos se utilizan actualmente en los campos de la seguridad y la medicina y se usan para permitir el
acceso a edificios o a zonas muy restringidas sin necesidad de utilizar tarjetas o claves de acceso que pueden transferirse fácilmente de una persona a otra. En Colombia, por ejemplo, nos piden la huella dactilar para casi todo, nos toman fotos en cualquier parte y nos “video vigilan”
permanentemente, también podemos ver claramente cuando algunos dispositivos móviles requieren de huella dactilar para poder acceder a ellos, es por esto por lo que también se consideran datos sensibles ya que la información contenida está ligada directamente con la intimidad de la
persona y por ello la importancia de protegerlos.
OBJETO:
El presente documento tiene por objeto reglamentar las políticas y procedimientos que serán aplicables en el manejo de la información de Datos Personales por parte de empresa denominada TORRES DESIGN SAS identificada con nit. 901357315-6 localizada en Pereira, y quien de ahora en adelante se denominara “LA EMPRESA Y/O COMPAÑÍA ”en cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, en vista de que TORRES DESIGN SAS recopila datos personales en desarrollo de su objeto social. Por tanto, se pone en conocimiento de los Titulares de los Datos Personales que sean tratados de cualquier manera por la Compañía, la presente Política de Tratamiento de Datos Personales, con el fin de que estos conozcan la finalidad del Tratamiento, los derechos, el procedimiento y los mecanismos que existen a su disposición para hacer efectivos sus derechos.
2. RESPONSABLES Y ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO:
La Empresa, es la Responsable del Tratamiento de la Base de Datos Personales y metadatos y será así mismo la Responsable de la recepción y atención de peticiones, quejas, reclamos y consultas de todo tipo relacionadas con los Datos Personales. El encargado del Tratamiento de los Datos
Personales, para todos los efectos legales, es la empresa y/o compañía. Los datos de la Compañía, como Responsable del Tratamiento, son los siguientes:
Dirección: Carrera 13 Bis No. 122 60 Apartamento 507 torre 1 Tangara Parque Residencial P.H Pereira
Correo electrónico: contacto.torresdesign@gmail.com
Teléfono: 3152729578
3. TRATAMIENTO AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS PERSONALES Y LA FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
El Tratamiento es cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, conservación, grabación, uso, circulación o supresión.
La información que recolecta La Empresa, en la prestación de sus servicios y en general en el desarrollo de su objeto social, y/o encargados (terceros externos a la empresa) es recibida, aportada y almacenada conforme a los datos proporcionados de forma libre, espontánea y expresa, por
medios físico, escritos, verbales y/o por medio digitales, escritos, videos y/o en audio; la cual es utilizada principalmente para identificar, mantener un registro y control de los proveedores, clientes, accionistas, contratistas, empleados de la Compañía, con la finalidad de dar cumplimiento a
las obligaciones que se deriven de la relación legal, comercial, contractual o de cualquier otra índole que se tenga con la Compañía, así como la exigibilidad de los derechos que tengan las partes en virtud de las mismas, para mantener informados a los Titulares de los Datos Personales
respecto de los bienes y servicios prestados por la Compañía, para enviarles información de carácter publicitario, comercial y de mercadeo, de eventos y en general información relativa al desarrollo del objeto social de la Compañía, consulta y finalmente para transferir los Datos Personales a
terceros designados por éstas para la prestación de los servicios ofrecidos y la exigibilidad de los derechos generados en virtud de la relación legal, contractual o comercial existente, de acuerdo con lo estipulado en las siguientes normas ley 79 de 1993, ley 1266 de 2008, articulo 3 de la ley
1581 de 2012 (autorización, base de datos, datos personales) .
4. TRATAMIENTOS, FINALIDADES y LIBERTAD GENERAL DE LA INFORMACIÓN:
a) Procesamiento y confirmación de los datos personales.
b) Proveer los servicios y/o productos adquiridos directamente o con la participación de terceros.
c) Promocionar y publicitar nuestras actividades, productos y servicios.
d) Realizar transacciones contables y administrativas derivadas del giro ordinario de los negocios de la Compañía.
e) Efectuar reportes con las distintas autoridades administrativas de control y vigilancia nacionales, policías o autoridades judiciales, convenios internacionales, entidades financieras y/o compañías de seguros, compañías en cumplimiento de los estándares internaciones de calidad y
seguridad, bajo el principio de confidencialidad.
f) Fines administrativos internos y/o comerciales tales como: investigación de mercados, auditorías, reportes contables, análisis estadísticos o facturación, mercadeo, y promoción de productos objetos de desarrollo empresa.
g) Efectuar los registros contables relativos a las operaciones realizadas en el giro de los negocios de La Empresa, y/o encargados.
h) Envío y recepción de correspondencia, publicidad y/o campañas promocionales, notificaciones judiciales y/o extra judiciales.
i) Identificación de fraudes y prevención de lavado de activos y de otras actividades delictivas.
j) manejo y revisión adecuada de datos sensibles (tales tomados como aquellos que afectan a la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar discriminaciones)
k) consulta de los listados oficiales reporte de lavados de activos tales como OFAC, SARLAF, ONU, entre otros, bajo en criterio y resguardo del principio de confidencialidad.
l) Consulta y verificación de la información de datos suministrada en listas restrictivas de prevención de LAFT, antecedentes judiciales y demás que contengan información pública y que se consideren pertinentes para evaluar la pertinencia de las posibles negociaciones con quien reporta
sus datos.
m) derecho al olvido. será ejecutado hasta e término del vínculo con empresa y diez años (10) más de acuerdo con la normatividad de recolección y reguardo de la información- archivística y/o de conformidad con el criterio de temporalidad y necesidad, durante el tiempo que sea necesario
para las finalidades mencionadas en esta política, para las cuales fueron recolectados.
a. INFORMACIÓN DE LOS ACCIONISTAS Y MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA:
a) Control de la participación accionaria y publicación de los accionistas con mayor participación de conformidad con la reglamentación que para el efecto expide la Superintendencia Financiera de Colombia.
b) Cumplimiento de decisiones judiciales y disposiciones administrativas y legales, fiscales y regulatorias.
c) Cumplimiento de obligaciones legales y ejercicio de los derechos que se deriven de la condición de accionista y de miembro de Junta Directiva de la Compañía.
d) Envío de información relativa a la Compañía, así como las convocatorias a reuniones de Asamblea General de Accionistas y de Junta Directiva.
b. INFORMACIÓN DE LOS PROVEEDORES Y ACREEDORES:
a) Cumplimiento de decisiones judiciales y disposiciones administrativas, legales, fiscales y regulatorias.
b) Cumplimiento de obligaciones contractuales y exigibilidad de los derechos derivados de la relación contractual, por lo cual la información podrá ser transferida a terceros, tales como entidades financieras, notarías, listas restrictivas para la prevención de lavado de activos y de
financiación del terrorismo, abogados, entre otros.
c) Consulta del proveedor en listas restrictivas de prevención de LAFT, antecedentes judiciales y demás que contengan información pública y que se consideren pertinentes para evaluar la pertinencia de la contratación del proveedor.
d) Realización de los procesos contables y administrativos en que se encuentran vinculados los proveedores.
e) Transmisión de información y Datos Personales en procesos de auditorías y/o a requerimiento de entidades públicas o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por ende judicial.
f) Recolección, almacenamiento y uso de la información personal de empleados y contratistas de los proveedores con la finalidad de cumplir con las obligaciones derivadas de la relación contractual o legal existente en relación con estos.
g) Cualquier otro uso que el proveedor o acreedor autorice por escrito para el uso de su información.
c. INFORMACIÓN DE LOS CLIENTES Y VISITANTES:
a) Envío de información comercial, publicitaria y de mercadeo.
b) Los fines propios de la relación comercial de construcción, diseño, arquitectura, venta, comercialización y gerencia de proyectos inmobiliarios
c) Para los fines promocionales, comerciales, administrativos, de contacto y en general, para hacer posible la presentación de sus servicios y la comercialización de sus productos.
d) Para la correcta validación del estado de riesgo, actualización, consulta y reporte en centrales de información,
e) Los servicios de asesoría y cobranza, reporte a las aseguradoras encargadas por La Empresa, de realizar los cobros y procesos.
f) Campañas comerciales y de mercadeo sobre productos y/o servicios a fines
g) Medir el nivel de satisfacción respecto a los productos y servicios
h) Realizar investigaciones de mercado.
i) Análisis de información tendiente al control y prevención del fraude.
j) El envío de mensajes SMS y MMS relativo al estado de mis obligaciones.
k) El servicio de mensajería especializada y análisis estadísticos.
l) Cumplimiento de obligaciones contractuales o legales, por lo cual la información podrá ser transferida a terceros, tales como entidades financieras, notarías, listas restrictivas para la prevención de lavado de activos, en cargados y de financiación del terrorismo, abogados, entre otros.
m) Cumplimiento de decisiones judiciales y disposiciones administrativas, legales, fiscales y regulatorias.
n) Transmisión de información y datos personales en procesos de auditorías.
o) Facturación de bienes y servicios prestados por las Compañías a los clientes.
p) Control de acceso y video vigilancia de las personas que visiten las instalaciones de las Compañías como medida de seguridad.
q) Envío y recepción de correspondencia, publicidad y/o campañas promocionales, notificaciones judiciales y/o extra judiciales.
r) Identificación de fraudes y prevención de lavado de activos y de otras actividades delictivas.
s) manejo y revisión adecuada de datos sensibles (tales tomados como aquellos que afectan a la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar discriminaciones)
t) consulta de los listados oficiales reporte de lavados de activos tales como OFAC, SARLAF, ONU, entre otros, bajo en criterio y resguardo del principio de confidencialidad.
u) Consulta y verificación de la información de datos suministrada en listas restrictivas de prevención de LAFT, antecedentes judiciales y demás que contengan información pública y que se consideren pertinentes para evaluar la pertinencia de las posibles negociaciones con quien reporta
sus datos.
v) derecho al olvido. será ejecutado hasta e término del vínculo con empresa y diez años más de acuerdo con la normatividad de recolección y reguardo de la información- archivística
d. INFORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS, TRABAJADORES PENSIONADOS Y CANDIDATOS A OCUPAR VACANTES: RETIRADOS,
a) Para fines pertinentes a la relación laboral (Afiliación y cumplimiento de obligaciones derivadas de la afiliación a EPS, ARL, fondos de pensiones y cesantías, cajas de compensación familiar entre otros).
b) Cumplimiento de requerimientos judiciales, administrativos y legales.
c) Contabilización y pago de nómina.
d) Reclutar y seleccionar personal que ocuparán las vacantes, directamente o a través de terceros contratados para el efecto.
e) Procesar, confirmar y cumplir con las obligaciones laborales legales y extralegales derivadas del contrato laboral.
f) Realizar transacciones.
g) Pago de beneficios extralegales.
h) Realización de auditorías y evaluación de competencias a nuestros trabajadores y candidatos a ocupar vacantes.
i) Consulta de los empleados y candidatos a ocupar vacantes en listas restrictivas para el lavado de activos y financiación del terrorismo.
j) Análisis estadísticos.
k) Desarrollo de programas de capacitación y formación directamente o a través de terceros contratados para el efecto.
l) Compartir los datos personales con entidades bancarias y demás empresas que ofrezcan beneficios y programas de bienestar a nuestros trabajadores activos, entre otros.
m) Envío y recepción de correspondencia, publicidad y/o campañas promocionales, notificaciones judiciales y/o extra judiciales.
n) Identificación de fraudes y prevención de lavado de activos y de otras actividades delictivas.
o) para el tratamiento y tramite de grabaciones y/o de datos biométricos por medio de cámaras de seguridad internas y/o dentro de las video conferencias, de carácter laboral y/o capacitaciones.
p) manejo y revisión adecuada de datos sensibles (tales tomados como aquellos que afectan a la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar discriminaciones)
q) consulta de los listados oficiales reporte de lavados de activos tales como OFAC, SARLAF, ONU, entre otros, bajo en criterio y resguardo del principio de confidencialidad.
r) Consulta y verificación de la información de datos suministrada en listas restrictivas de prevención de LAFT, antecedentes judiciales y demás que contengan información pública y que se consideren pertinentes para evaluar la pertinencia de las posibles negociaciones con quien
reporta sus datos.
s) derecho al olvido. será ejecutado hasta e término del vínculo con empresa y diez años más de acuerdo con la normatividad de recolección y reguardo de la información- archivística.
La Empresa, reconoce la importancia de la seguridad, privacidad y confidencialidad de los Datos Personales, por lo cual está comprometida con su protección y manejo adecuado, conforme al régimen legal de protección de Datos Personales y en particular a lo previsto en la presente
política, es por ello que a la información contenida en las Bases de Datos solamente tendrán acceso los funcionarios de La Empresa, y/o encargados que en virtud de las funciones de su cargo deban conocerla y utilizarla para el cumplimiento de las finalidades indicadas. las empresas y/o Las
Compañías y/o encargados conservarán en las Bases de Datos mencionadas la información personal de los Titulares de la información, mientras ésta sea usada para dar cumplimiento a la finalidad indicada en la presente política, una vez dicho uso termine, la información será bloqueada en
el sistema de información de la Compañía, quedando únicamente como dato histórico de las operaciones realizadas con el Titular, pero no se podrá realizar ninguna transacción ni uso de dichos datos.
5. DERECHOS DEL TITULAR:
a) El Titular es una persona natural cuyos datos personales son recolectados, almacenados o utilizados por el Responsable del Tratamiento.
b) El Titular tendrá los siguientes derechos:
c) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente al Responsable, cuando los datos sean parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, e induzcan a error. En todo caso el Titular se obliga a suministrar información veraz.
d) Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento, salvo que expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento.
e) Ser informado, previa solicitud dirigida al Responsable del Tratamiento, respecto del uso que se le han dado a sus Datos Personales.
f) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen. http://www.sic.gov.co/dobre-laproteccion-dedatos-personales
g) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión de sus Datos Personales de las Bases de Datos de La Empresa, cuando en el Tratamiento no se respeta los principios, derechos y garantías constitucionales y legales, siempre y cuando el Titular no tenga un deber legal o contractual de
permanecer en la Base de Datos.
h) Acceder en forma gratuita a sus Datos Personales que hayan sido objeto de Tratamiento por parte del Responsable.
6. PROCEDIMIENTO PARA CONSULTAS, RECLAMOS Y QUEJAS:
a. CONSULTAS:
a) El Titular, sus causahabientes, sus representantes y/o apoderados, podrán formular consultas respecto al contenido de los Datos Personales del Titular que reposan en las Bases de Datos de la Compañía, y ésta suministrará la información que posea del Titular. Para realizar la consulta se
requiere:
b) Presentar la solicitud por escrito en las oficinas de la empresa ubicadas en la dirección Carrera 13 Bis No. 122 60 Apartamento 507 torre 1 Tangara Parque Residencial P.H Pereira o dirigirlas al correo electrónico contacto.torresdesign@gmail.com
c) Se debe anexar a la solitud la copia del documento de identidad del Titular. Cuando la solicitud sea realizada por un causahabiente, apoderado y/o representante del Titular, deberá acreditar dicha calidad, de conformidad con la Ley vigente aplicable sobre la materia.
d) La solicitud deberá indicar la dirección y datos de contacto del solicitante.
e) El Responsable de atender la consulta dará respuesta al solicitante siempre y cuando tuviere derecho a ello por ser el Titular del Dato Personal, su causahabiente, apoderado, representante, o sea el responsable legal en el caso de menores de edad. Esta respuesta se enviará dentro de los
diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha en la que la solicitud fue recibida por la Compañía.
f) En caso de que la solicitud no pueda ser atendida dentro de los diez (10) hábiles contados a partir de la fecha en la que la solicitud fue recibida por la Compañía, se contactará al solicitante para comunicarle los motivos de la demora y para señalarle otra fecha en la cual será respondida
su consulta, que no superará los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. Para ello se utilizará el mismo medio o uno similar al que fue utilizado por el Titular para comunicar su solicitud. Cualquiera que sea el medio empleado para realizar la consulta, La Empresa,
guardará prueba de ésta y su respuesta.
b. RECLAMOS:
a) El Titular, sus causahabientes, representante y/o apoderados que consideren que la información contenida en una Base de Datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley
1581 de 2012 o en esta política, podrán presentar un reclamo escrito ante la Compañía, el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:
b) El reclamo se formulará por correo electrónico dirigido a contacto.torresdesign@gmail.com
c) Al reclamo deberá anexarse la copia del documento de identidad del Titular. Cuando el reclamo sea realizado por un causahabiente, apoderado y/o representante del Titular, deberá acreditar dicha calidad, de conformidad con la Ley vigente aplicable sobre la materia.
d) El reclamo deberá contener una descripción de los hechos que dan lugar al reclamo y lo que se pretende con éste, es decir, la actualización, corrección, supresión de la información o cumplimiento de los deberes de la Ley o de esta política.
e) Se deberá indicar la dirección y datos de contacto e identificación del reclamante.
f) Se deberá acompañar por toda la documentación que el reclamante quiera hacer valer.
g) La Empresa, antes de atender el reclamo verificará la identidad del Titular de los Datos Personales sobre los cuales se hace el reclamo, su representante y/o apoderado y con ese fin podrá exigir el documento de identificación original del Titular, y los poderes especiales, generales o
documentos que se exijan según sea el caso.
h) Si la documentación o el reclamo resultan incompletos, se requerirá al reclamante dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que se presente la información requerida, se
entenderá que se ha desistido del reclamo.
i) En caso de que La Empresa, no sea competente para resolver el reclamo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al reclamante.
j) Una vez recibido el reclamo con la documentación completa, se incluirá en la Base de Datos de La Empresa, donde reposen los Datos Personales sujetos a reclamo, una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Esta
leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
k) El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá
su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
c. QUEJAS:
El Titular o causahabiente sólo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante la Compañía.
7. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA:
La Empresa, se reserva el derecho de efectuar en cualquier momento modificaciones o actualizaciones a esta política, para la atención de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de sus servicios o productos. Estas modificaciones
estarán disponibles al público a través de la página web https://torresdesign.co
8. ACEPTACIÓN:
Los Titulares de la información aceptan el tratamiento de sus Datos Personales conforme los términos de esta política, al momento de proporcionar sus datos y aceptación de forma libre, espontánea y expresa de la entrega de los datos personales, en mi calidad de persona natural y/o
jurídica.
9. VIGENCIA:
Esta política rige a partir del primero de enero del 2021. Los Datos Personales que sean almacenados, utilizados o transmitidos permanecerán en nuestra Base de Datos, será aplicado en el derecho al olvido. será ejecutado hasta e término del vínculo con empresa y diez años (10) más de
acuerdo con la normatividad de recolección y reguardo de la información- archivística y/o de conformidad con el criterio de temporalidad y necesidad, durante el tiempo que sea necesario para las finalidades mencionadas en esta política, para las cuales fueron recolectados.

Somos una empresa gestora en el diseño, estructuración y comercialización de proyectos de Arquitectura y Diseño.
CONTACTO
- Vía Cartago – Pereira, sentido hacia Pereira, entrada Conjunto Reservas del Campestre.
- +57 3052249582
- +57 3104707173
- comercial@torresdesign.co